Archivo de la etiqueta: Medicinales

El falso «feismo» del Cardo Borriquero

LA REPUTACION DEL CARDO BORRIQUERO

Me enviaba uno de mis 1112 seguidores de este blog sobre la mala reputación que tiene el nombre de «cardo borriquero», y me preguntaba si este nombre que se usa para decirle a una persona que es un «callo» o feo/a de cojones, si tiene algo que ver con la planta. La respuesta a nivel botánico y medicinal es NO.

Esta reputación, mas que nada y a mi juicio, se podría deber a la «mala leche» que tienen sus púas y también y posiblemente a la fealdad del mismo, ya que de otra manera no la asocio con el pasado ni con el presente ni del burro, y mucho menos por ser horrible.

El cardo borriquero, también llamado cardo mariano, pertenece a la familia de las compuestas/asteráceas, y su nombre científico es silybum marianum gaertner (también la podeis localizar como carduus marianum).

Es una planta o bien anual o bianual,, glabra, , con una discreta lanosidad, puede alcanzar 1,5 metros de altura y presenta un tallo ramoso y robusto. Las hojas son muy brillantes, grandes y onduladas, y a menudo muestran manchas de color blanco marmóreo, especialmente a lo largo de las nerviaciones. Sus bordes terminan en espinillas muy agudas y amarillas. Las hojas inferiores son pinnadas, mientras que las superiores son mas enteras. Las flores de color purpura, son colgantes, tubulares y poseen capitulos florales terminales grandes (hasta 8 cm), con unas brácteas muy espinosas. Los frutos son aquenios negros, brillantes y plumosos, con moteado blanco.

Esta planta crece espontáneamente en terrenos incultos y casas en ruinas de muchas zonas templadas, especialmente en el sur de Europa.
Historicamente el cardo borriquero es una planta utilizada con fines medicinales desde la remota Antiguedad y aparece ya citado por Teosfrato, Plinio y Dioscórides. Este último cuenta: » el Silybo es una planta espinosa, y ancha, que produce sus hojas como las del blanco Camaleon. La cual recien nacida se come cocida con aceite y sal. Bebida una dracma del zumo de su raiz provoca vomito.» Gerard dice » la raiz expede toda melancolía y elimina todas las enfermedades conectadas con ella. Mi opinión es que es el mejor remedio que crece contra todas las enfermedades melancólicas.»
Culpeper comenta que es una planta gobernada por Jupiter y la recomienda para prevenir y curar las infecciones pestilanciales, asi como remover obstrucciones del higado y bazo.
Dejando la historia a un lado, y valorando sus componentes principales, podemos encontrar:
– flavonoides (flavanolignanos): silimarina (0,7%) y sus isómeros. La silimarina sin embargo, ha demostrado ser una compleja mezcla de flavolignanos entre los que destacan la silibina, isosilibina, dehidrosilibina, silidianina, silicristina y otras sustancias de estructura parecida.
– aceite esencial (0,1%): aceites fijos (16-30%) ricos en acidos grasos insaturados. Compuestos de tipo proteico (26-30%), como tiramina, histamina, albumina… Contiene además mucílagos, resinas acidas amargas, y taninos catéquicos. Las hojas son muy ricas en ácido fumárico ( 3,3%).
¿Y… Cuales son sus virtudes medicinales?
Es un buen hepaprotector, ya que la simlimarina estabiliza la membrana de la célula hepática. Esto se ha comprobado mediante ensayos y casos clinicos de intoxicación hepática por tetracloruro de carbono y por setas hepatotóxicas. Por esta razón, se recomienda como tratamiento complementario de la cirrosis, esteatosis, hepatitis, colecistopatias cronicas e intoxicaciones por setas hepatotóxicas como la Amanita phalloides y otras similares, sobre todo del género Amanita. Parece ser que la silimarina actua protegiendo las celulas intactas del hígado, o por lo menos las que no están terriblemente dañadas, mediante un mecanismo de fortalecimiento de las membranas celulares que dificulta la absorción de los productos tóxicos por parte del hepatocito. Por otra parte, estimula la síntesis de proteinas en el higado, por lo que se especula que también se podría hablar de un efecto regenerador de las células hepáticas.
Antihemorrágico. Este efecto es posiblemente una consecuencia de la mejoría de la función hepática. El cardo borriquero mejora la circulación sanguínea abdominal y del área genital, por lo que se recomienda para tratar las reglas abundantes, hemorroides, varices, y epistaxis (hemorragia nasal) de repetición. No se conocen efectos tóxicos, incluso a grandes dosis.
 
¿Como la preparo?
Podemos tomarla de la siguiente manera:
– en infusión al 10%: 100gr. De semillas por litro de agua. Se deja reposar un cuarto de hora; se toman tres tazas al día. Tengo que añadir que, sin embargo, quw los principios activos del cardo borriquero no son muy solubles en agua, por lo que es preferible convertir las semillas en polvo.
– polvo: 1g. Tres veces al día.
– tintura: 20-30 gotas, tres veces al día.
– tintura madre: 30 gotas, tres veces al día.
– extracto seco: 20-30 mg. Tres veces al día
– nebulizado: 50-100mg, tres veces al día.

 

EL ACHIOTE. Bixa Orellana

EL ACHIOTE

Bixa Orellana

 

Por Jose Carlos Cañas

El achiote, con el nombre científico de Bixa orellana, es una planta originaria de América Tropical (podemos encontrarla desde Cuba a Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Venezuela). Crece desde la orilla del mar hasta los 1.800 metros de altura.

Al ser una planta utilizada en jardines, patios y fincas, se ha escapado del cultivo, se ha vuelto espontánea y se ha extendido a zonas tropicales de Africa y Asia.

Adentrándonos en las entrañas de la historia de esta planta, comenzamos a saber que la palabra «Achiote» se designa en Sudamerica a una sustancia extraida del fruto de esta planta, que en otra época se utilizaba como pigmento en las tintorerias, para teñir la cera o para dar color a las bebidas. Debido a su inocuidad, , es un colorante aún utilizado en la confección de mantequilla y quesos. Investigando un poco, encontré que Fray Juan Navarro la definía así en su manuscrito Jardín Americano: <<Achiote o medicina para teñir, algunos la llaman changuarica y otros pamaqua. Su fruto da unos granitos como los de las uvas. Resfria en tercer grado, y es algo seca y astringente; de su corteza se hacen sogas más duras que las del cáñamo; su simiente, infundidas, da un color de grana útil a los tintoreros; bebida y aplicada por fuera, mitiga los ardores de las calenturas, cura las cámaras de sangre, repele los tumores e hinchazones, mitiga el dolor de dientes por causa caliente; provoca la orina; el agua caliente en donde se han infundido estas semillas, mezclada con resina, cura la sarna y las llagasy conforta el estomago. Mezclado este color con las cortezas del cacao, acrecienta la leche>>.

Si nos adentramos en Putumayo, apreciaremos que esta étnia de indios colombianos, utilizan esta planta también para pintarse el cuerpo, lo cual, ademas de adornarlos les previene de las picaduras de los mosquitos.

Fernandez de Oviedo y Valdés, lo explica así: << hacían con las semillas unas pelotas los indios con que después se pintaban la cara, y le mezclan ciertas gomas, o se hacen unas pinturas como bermellón fino, e de aquella color se pintan la cara y el cuerpo, de tan buena gracia que parecen el mismo diablo. E las Indias hacen lo mismo cuando quieren parecer bien, e cuando van a pelear, por parecer feroces. Aún tiene un bien o sirve a los indios en esto: que cuando están así pintados, aunque los hieran, como es la pintura colorada e de color sangre, no desmayan tanto como los que no están pintados de aquellas color roxa o sanguínea>>

 

¿Que parte se utiliza con fines medicinales?

Las partes de esta planta que se utilizan para tal fin son el arilo y la pulpa de las semillas.

 

CARACTERISTICAS DE LA PLANTA

El achiote es un árbol o mejor dicho, un arbusto de elegante aspecto, de 4 a 8 metros de altura, con tronco erecto y ramificado en su parte superior; forma de copa frondosa. Las hojas son alternas y cordadas, ovadas, lisas y puntiagudas., largamente pedunculadas, con escamitas pardas por el envés. Las flores, de tamaño regular y color blanco o rosado, se disponen en ramilletes. El fruto es una cápsula espinosa que encierra las semillas en su interior. El arilo es viscoso y de color anaranjado, y envuelve las semillas.

 

COMPONENTES PRINCIPALES

La pulpa o estrato que rodea las semillas (arilo) da un tinte anaranjado que se fija con amoníaco y que se denomina bixina, un carotenoide contenido en una proporción del 5%. La bixina se torna violeta en contacto con el aire y da un principio amarillo, la orellina.

 

Virtudes medicinales

Sistema digestivo: tónico amargo útil para estimular la función digestiva, aunque hay que decir que su modo de acción es algo lento. También se utiliza como antihelmíntico en los lugares de origen.

Sistema respiratorio: de forma más empírica, se ha recomendado la infusión de semillas como remedio expectorante, útil en casos de tos y bronquitis.

Sistema genital: las semillas del achiote tienen alta reputación de ser afrodisíacas.

Vía externa: tradicionalmente, se realizan pincelaciones en las zonas de la piel afectadas por eccemas, incluso por el herpes zóster. Para el tratamiento de quemaduras, se fríe la pulpa de la semilla en aceiteu otra grasa, en proporción de una parte de semillas por cuatro partes de la grasa; esta preparación sirve luego para realizar un ungüento, que tradicionalmente se aplica con algodón en rama. Se ha utilizado el pigmento del achiote para colorear los alimentos, especialmente la margarina.

PREPARACIONES MEDICINALES

Infusión de semillas: 1-2 g. Por taza.

 

Naturopatía y Sexología

Naturopatía: tratamiento natural en sexología

Agrandamiento de pene con productos naturales


Información:

De acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Nacional, el tamaño medio del pene es de aproximadamente 14 cm. La realidad, sin embargo, es que un pene de este tamaño no puede satisfacer plenamente a todas las mujeres – un pene demasiado pequeño no es capaz de llegar a las zonas más sensibles que están en el interior de la vagina. Incluso aunque seas un gran amante, no podrás sacar tu verdadero potencial sin un tamaño adecuado.

Afortunadamente, el tamaño del pene es algo que no es imposible de cambiar. Piensa por un momento ¿cómo es posible que cada estrella del porno que has visto tenga un pene por encima de la media? Las estrellas del porno no son “superhombres” de ninguna manera. Simplemente ellos conocen como sacar el máximo de su potencial.

¿Sabes lo que determina el tamaño de tu pene?

El pene está formado por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, que terminan en el glande del pene. Cuando tienes una erección, se llenan de sangre y se expanden. Como resultado, el pene se hace más largo y más grueso. Como puedes ver, el tamaño de los cuerpos cavernosos determina el tamaño de tu pene cuando está erecto más que cualquier otra cosa, así como su capacidad para satisfacer a una mujer.

¿Hay alguna forma completamente segura y sin dolor para agrandar tu pene?

Vamos a dejarlo claro – no es posible aumentar el tamaño de tu pene de manera mecánica. No creas en los extensores y bombas erectoras – no funcionan. Que no le hablen de operaciones. Ninguna de estas formas harán agrandar tu pene – lo único que le causarán será incomodidad y dolor durante la erección.

Afortunadamente, no es necesario incrementar el tamaño de tu pene de manera mecánica para hacerlo más grande.

Ahora ya sabes que los cuerpos cavernosos, de los que el pene está formado, determinan su tamaño. Resulta que es posible aumentar la capacidad de los cuerpos cavernosos y por lo tanto aumentar el tamaño de tu pene en la erección.

 

Es posible con tratamiento a base de plantas naturales que agrandes el tamaño y la capacidad de los cuerpos cavernosos dentro de tu pene y alargarlo de forma permanente.

Estas plantas son cultivadas, y enviadas al Laboratorio farmacológico para extraerle el suplemento dietético, que se centra en los cuerpos cavernos dentro del pene, aumentando su tamaño y capacidad. Hace que tu pene erecto sea mucho más grande que antes de tomar el suplemento. Como resultado, se hace más grueso y largo. Y lo que es mejor, lograrás muchas más erecciones, más intensas y obtendrás el máximo placer.

Debido a la mezcla y extracción de sus propiedades, los resultados producidos por estas plantas son duraderos – no desaparecerán cuando finalice el tratamiento. El aumento del tamaño de los cuerpos cavernosos no va a disminuir, por lo que usted y su pareja podrán disfrutar de los beneficios del aumento en el tamaño de su pene, ahora y en el futuro.


Las cápsulas de estas plantas son completamente segurasy 100% natural

Al ser plantas que son cultivadas de forma ecológica y legal, tiene ingredientes 100% naturales – no necesita receta médica para tomarlo. Todas las sustancias utilizadas para producir estas capsulas pasan el proceso de finalización por el laboratorio farmacológico certificado, que se especializan en el capsulamiento y extracción de hierbas y plantas cultivadas con fines dietéticos y médicos.

Además, cada etapa del proceso de fabricación se realiza bajo un estricto control y cumple todas las normativas internacionales. El laboratorio farmacológico presta una gran atención a cada detalle, lo que garantiza la mejor calidad.

La lista completa de ingredientes y los detalles de la fórmula se mantienen en secreto. Son protegidos con tanto cuidado para evitar las falsificaciones, que son de una calidad mucho menor que nuestros productos. Lo hacemos por ti, para que se sienta seguro al recibir el tratamiento natural.

Un pene más largo y grueso que te hará sentir orgullos por tan sólo una pastilla al dia.

Este medicamento es ideal para hombres de todas las edades. No tendrás que cambiar tu estilo de vida en nada antes de empezar a tomarlo – bebiendo, fumando y tomando otros productos alimenticios, incluidos los complementos, están permitidos durante el tratamiento.

Todo lo que tienes que hacer es tomar un comprimido una vez al día por la mañana y después de comer. Empezarás a ver resultados en tan sólo unos pocos días. Sigue tomándolo para hacer crecer tu pene forma gradual – de esta manera podrás aumentarlo hasta 8 cm. Recuerda que los centímetros que conseguiste no desaparecerán cuando finalice el tratamiento – que tú y tu pareja siempre podreis disfrutar de los beneficios de este espectacular crecimiento.

Respetamos su privacidad – Esa es nuestra principal prioridad.

Tanto la consulta como el medicamento se tratarán con usted de forma privada y confidencial. No tienes que preocuparte por tu privacidad – nos aseguraremos de que nadie se entere de lo que has comprando.

Resumen:

  • Tendrás el mejor sexo, lo que hará que te sientas orgulloso de ti mismo;
  • Lograrás orgasmos más intensos, que harán que disfrutes y tengas un placer sexual más profundo;
  • No tendrás complejos ni te sentirás peor que otros hombres


Anacardium Occidentale, El Anacardo

El Anacardo – Anacardium Occidentale. ANACARDIACEAE

 

Rastreando

La primera vez que localicé esta especie en habitat natural fue en Brasil, donde es originario en la zona tropical. El género tiene un centro primario de diversidad en la Amazonia y uno secundario en Plan Alto, Brasil. También llegué a localizarlos en los trópicos del Nuevo y Viejo Mundo. Los encontré con suma facilidad en el sur de México, Perú, Brasil, Cuba y Trinidad. En la India se extiende y se cultiva de manera bastante provechosa y también en Malasia. Su límite geográfico (zonas cultivadas) va de los 27o N a los 28o Sur.

En México, se le llama Marañón y en India, Nuez del Pais, en este último caso, posiblemente por la forma del fruto. En Brasil se le llama Cajú.

Nativa de América tropical. Del centro de Brasil, sabanas de Colombia, Venezuela y Guyanas. Cultivada en tierra caliente. Introducida a México. Es una planta con gran valor económico, en México no se le cultiva intensivamente.

Esta planta crece en potreros, acahuales de selva alta subperennifolia y pantanos. Prospera en lugares bajos cercanos a la costa, en clima cálido más bien seco. Con precipitación del orden de los (300) 800 a 4,000 mm por año y temperaturas promedio entre 21 y 28 oC. Su rango va de 17 a 38 oC y la humedad relativa de 65 a 80 %. La planta no requiere de terrenos o condiciones especiales. Prospera en suelos costeros arenosos, salinos, rocosos y lateríticos. Requiere suelos poco profundos. No se recomiendan los suelos de tipo podsol y latosol rojo-amarillo, ni arenas cuarcíferas.

Especie Primaria / Secundaria. En sus áreas naturales de distribución es una planta perteneciente a la vegetación primaria siendo dominante en la vegetación tipo sabana del Brasil. En las áreas donde se ha naturalizado esta especie actúa como invasora.

Descripción

Es un arbol perennifolio que puede ir de pequeño a mediano, de 1.5 a 10 m (hasta 15 m) de altura, en su hábitat natural y entre 12 y 20 m en plantaciones comerciales, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 40 cm.
De copa amplia, densa, en forma irregular o globosa, follaje extendido, de más de 10 m de diámetro en árboles viejos. Hojas simples y alternas, obovadas o elípticas; lámina de 7 a 20 cm de largo por 4 a 12 cm de ancho, color verde azuloso mate.
Su tronco grueso y contorsionado puede ser relativamente recto donde no hay vientos. Usualmente se ramifica casi desde la base. Ramas muy retorcidas y abundantes.
Corteza externa suave, café o gris con lenticelas dispersas y toscas fisuras longitudinales (agrietada). Interna de color blancuzco a castaño, gruesa, amarga y astringente y contiene una savia lechosa.
Flores pequeñas y aromáticas de color verdoso o gris con un poco de tinte rosado a rojizo. Las flores forman cimas, las cuales en conjunto forman panículas terminales de 11 a 29 cm de largo por 4.5 a 24.5 cm de ancho.
Su fruto es una drupa subreniforme de 2 a 4 cm de largo por 1 a 2.5 cm de ancho, gris o café, suspendida en el extremo de un pedicelo alargado y carnoso en forma de pera «fruto falso». Solamente 1 ó 2 frutos por grupo de flores llega a madurar. El fruto no abre por sí solo.

Sus semillas son dicotiledóneas y reniformes; los cotiledones son blancos y contienen un pequeño embrión, rodeado por un duro pericarpio. Hay una sola semilla que llega por lo general a tener un tercio del peso del fruto.
Su raíz central gruesa y raíces secundarias un tanto superficiales.
De Sexualidad, Hermafrodita.

Fenología

Follaje. Perennifolio.
Floración. Florece en la estación seca de la zona en que se encuentre. En Centroamérica generalmente ocurre de diciembre a mayo con un pico de floración de enero a abril. La floración dura entre 3 y 4 meses y no es sincronizada.
Fructificación. Los frutos en Centroamérica, maduran de diciembre a julio.

En Puerto Rico, sin embargo, descubrí que desde abril a agosto.

Polinización. Entomófila. Es polinizada por abejas, avispas, hormigas, moscas y pájaros (en árboles cultivados); en las poblaciones naturales son las abejas y las mariposas los principales polinizadores.

ASPECTOS FISIOLOGICOS
Es una especie de fácil adaptación y con buena capacidad competitiva.

En Bangladesh me encontré que la usan para controlar las malas hierbas, en especial para eliminar el “sungrass” (Imperata cylindrica) de áreas que se ven plenamente invadidas por este pasto.
Es una especie de rápido crecimiento; madura a una edad muy temprana y es de vida corta. Vive entre 7 y 10 años y en ocasiones hasta 50.
Descomposición foliar lenta. Especie de rápido establecimiento. Valdría la pena estudiar sus posibles efectos alelopáticos ya que la planta tiene toxinas que causan alergias a los seres humanos.
Empieza a dar rendimiento a temprana edad, florece y fructifica entre el primer y tercer año de vida. La producción fuerte se mantiene por 10 años y puede continuar aún hasta los 30 años. El rendimiento anual promedio de un árbol adulto (8 a 10 años) es de 60 kg de fruto falso y 10 kg de fruto verdadero obteniéndose 30 % de semilla (3 kg). Unos 250 individuos por hectárea rinden en promedio una tonelada y media de nueces y 300 a 750 kg de semillas.

Regeneración. Aún no contengo datos sobre ello.

LAS SEMILLAS, mis experimentaciones

Bien secas las nueces se pueden almacenar más de dos años dentro de su cáscara (cápsula). En almacenamientos abiertos pierden fácilmente la viabilidad.

Semillas almacenadas a —20 oC, con una humedad de 4.3 %, durante un período de 2 años, mostraron 100 % de germinación normal, en una prueba de germinación de 56 días.

Germinación. La temperatura óptima para la germinación de la semilla de A. occidentale es de 35 oC. La germinación inicia a los 12 días y termina a los 92 días de haberse sembrado. La cubierta de la semilla puede retardar la germinación por varias semanas. Porcentaje de germinación: 60 a 90 %.
Número de semillas por kilogramo: 175 a 300.

Recolección / Extracción. Los frutos se colectan directamente del árbol. La extracción de la semilla requiere de un procedimiento complicado debido a la dureza de la cubierta y a las sustancias ampollantes. Tratamiento pregerminativo. Sumergidas en agua templada 24h.

Viabilidad / Latencia / Longevidad. Un problema es la poca disponibilidad de semillas viables. Se pierde la viabilidad debido a que contienen un alto grado de humedad (hasta 25 %). Período de viabilidad: 230 días. Tipo de semilla. Ortodoxa.

Otros datos de exploración

Es una especie que se cultiva extensivamente en todas las zonas tropicales del mundo, tanto en monocultivo como en policultivo.

Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas.

En Tailandia comprobé que se utiliza como árbol frutal para reforestar tierras yermas, combinada con otras especies (método «taungya» de reforestación).
En Tabasco se le encuentra en el huerto familiar y como cerca viva.

Cultivo

CULTIVO
Las semillas se siembran directamente en el campo a 1 cm de profundidad. Una vez establecidas las plántulas necesitan muy pocos cuidados. Los pequeños individuos salidos de los viveros a los 3 meses de edad pueden plantarse a razón de 250 individuos/ha. El espaciamiento óptimo a los árboles es de 10 m. Tolera bien el corte o poda.

PROPAGACION
Reproducción asexual.

1. Acodo aéreo.

2. Brotes o retoños. Rebrotes de raíz. Puede rebrotar sin dificultad.

3. Injerto e injerto de yema.

4. Estacas. Cortes de tallo. Se recomienda la propagación vegetativa para obtener una cosecha más alta y de buena calidad.
Reproducción sexual.

1. Semilla (plántulas).

2. Siembra directa. Se dice que es el método que normalmente debe ser usado para la propagación debido a que es una planta muy delicada para ser trasplantada, ya que sus raíces son muy sensibles.

3. Regeneración natural.

SERVICIO AL MEDIO AMBIENTE

En la India prospera bien en suelos arenosos y pobres, a tal grado que en la parte sur de ese país se le utiliza para la fijación de dunas sobre las costas. Tiene como característica especial el ser una especie utilizada para la regeneración de suelos. Se ha empleado esta planta para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera.
Por su capacidad para enfrentarse a los vientos, se ha recomendado para plantarlo en la zona de sotavento en la línea costera de Andhra Pradesh, en la India como cinturón de protección contra tormentas y ciclones junto con Casuarina sp.
Proporciona sombra todo el año. Su copa además es densa y da muy buena protección al ganado.

DESVENTAJAS

El frío es un factor ambiental que mayor efecto dañino tiene sobre los individuos juveniles. Uno de los factores limitantes más importantes en su crecimiento son los suelos mal drenados, es muy susceptible a las inundaciones temporales. Muestra síntomas de intoxicación aún a concentraciones de 0.2 % de cloruro de sodio (NaCl). No soporta la salinidad en los lugares en donde se logra desarrollar la palma de coco con una concentración de 0.638 % de sales solubles. No le gustan los suelos arcillosos, los Suelos fuertemente alcalinos ni los Suelos calizos. Daño por roedores, especialmente atacando a las semillas o a las plantas jóvenes especialmente. Daño por insectos (tallo, madera, semilla, fruto, hoja). Le afectan plagas de varias familias: Cerambycidae, Noctuidae, Thripidae, Scarabalidae, Pyralidae, Acrididae, Psyllidae. Daño por ramoneo. Daño por hongos (semilla, fruto, hojas). Los hongos son la causa primaria de muerte de los árboles haciendo declinar su productividad y dándole una pobre calidad a los frutos.

Desventaja. Tendencia a adquirir propagación malezoide invasora. Dada su facilidad para establecerse y adaptarse a distintos ambientes además de soportar duras condiciones, esta planta tiende a invadir ambientes naturales.

Datos de exploración sobre el nombre

El nombre común con el que es más conocida esta planta es «Cashew» en Inglés, derivado del vocablo Cajú en Portugués, que a su vez deriva de la palabra Acajú, nombre original dado por la etnia Tupi del Brasil. El género Anacardium es pequeño y consta solamente de entre 8 y 10 especies de árboles, arbustos y subarbustos originarios y distribuidos sólo en Brasil.

USOS

Adhesivo [fruto (cáscara)]. De la corteza emana una goma “cadjii” que se utiliza en la fabricación de gomas, pegamentos o barnices. Se usa como sustituto de la goma arábiga, en la encuadernación de libros. Contiene arabinosa, galactosa, ramnosa y xilosa.

Aromatizante [fruto (cáscara)]. Aceites esenciales aromáticos. Flores olorosas.

Colorantes [exudado]. De la savia lechosa se prepara una tinta indeleble que se emplea para marcar, para teñir algodón y lino, para tatuajes (Africa) y en la imprenta.
Combustible [madera]. Leña y carbón.

Comestible (fruta, bebidas, dulces, semilla, aceite, verdura) [pedúnculo, semilla, hoja]. El fruto falso (partes engrosadas y carnosas que se nombran como hipocarpio) de color amarillo o rojizo tiene sabor agradable, algo ácido, y se come crudo o en dulces. Posee alto grado de jugosidad (73 %) y es fuente rica de Vitaminas A y C (180 mg/100 g). El fruto se tuesta y se come con sal; tiene sabor agradable a cacahuate. El aceite de la semilla (semejante al de oliva) se usa para condimentar ensaladas, como endurecedor del chocolate y para fabricar margarinas (mercado internacional). Las hojas jóvenes se consumen como verdura. El fruto posee una oleoresina cáustica que se encuentra en la cáscara media y tiene una propiedad ampollante. La cascarilla que recubre la semilla también produce erupción vesicular en la piel. Construcción [madera]. La madera se usa para la manufactura de horcones y trapiches; en la India se le emplea para construir embarcaciones pequeñas.

Cosmético / Higiene [fruto]. Los extractos del jugo del fruto falso se emplean como productos para el cuidado del cuerpo: cosmetología, champú, lociones y cremas para el cuero cabelludo y para las manos, aceite para masajes, etcétera.
Curtiente [corteza]. Taninos para curtir pieles.

Estimulante [fruto]. El receptáculo carnoso del fruto (hipocarpio) se usa para confeccionar bebidas alcohólicas y fermentado constituye el vino de marañon, vinagre y licores. En la India la gente confecciona Brandy del jugo de marañon.
Forrajero [hoja, vástago, fruto, semilla]. El ganado se alimenta debajo del árbol en las plantaciones. Implementos de trabajo [madera]. Implementos agrícolas (yugos para bueyes), mangos para herramientas (serrotes, formones, etcétera).

Industrializable [fruto (cáscara), semilla]. El aceite que se colecta del proceso de rostizar la semilla es útil en la elaboración de resinas sintéticas, barnices, plásticos, en el estampado de tejidos de hilo o de algodón, productos farmacéuticos, producción de etanol.
Insecticida / Tóxica [corteza, fruto (cáscara)]. El aceite acre que mana de la corteza es muy apreciado para elaborar repelentes de insectos. El aceite del fruto (cardol) se emplea para fabricar insecticidas y se usa para proteger las cubiertas de los libros, maderas talladas y artículos varios.
Maderable [madera]. Se emplea en postes, cercas, muebles, embarcaciones, cajas para empaque, ejes de ruedas, carpintería en general, finas incrustaciones para muebles.
Medicinal [fruto, semilla, hoja, corteza]. Se le atribuyen las siguientes propiedades o acciones: antidisentérica, anti-inflamatoria, antitusiva, antiparasiticida, afrodisiaca, astringente, diurética, febrífuga, hipoglicémica, hipotensiva, purgante, refrigerante, estomáquica y tónica. Fruto (aceite, cardol): poderoso aceite vesicante, vermífugo, se emplea para remover verrugas y para combatir la lepra y úlceras. Hoja, corteza: diabetes, diarrea e hinchazones de origen sifilítico. Pedúnculo carnoso o hipocarpio (jugo): hemoptisis, bronquitis y tos, enjuague para la inflamación de amígdalas. Se usa como tónico general, ducha para las secreciones vaginales, como astringente para detener sangrados (extracción de dientes), disentería, hipoglucemia. Semilla: purgante, afrodisiaca. El aceite (cardol) de la vaina es caústico y ampolla la piel. Si toca la boca de la persona pueden presentarse síntomas de envenenamiento. Es necesario tostar la semilla para destruir el jugo.

Melífera [flor]. Apicultura.
Ritual [toda la planta]. Ceremonial.
Tutor [tronco]. En Puerto Rico se utiliza con éxito esta especie como tutor de la vainilla ya que favorece grandemente el desarrollo de las plantas.
Uso doméstico [madera]. Utensilios en general.

Introducción

imageDSCN4362

Subsistir con lo que tenemos, explorar lo desconocido… El mundo de las plantas es una de las cosas más gratificantes. Tanto ya sea Selva, Jungla, manglares, riberas, llanuras, estanques o hasta en tu propio jardín, hay todo un mundo de «verde» que dependen en gran medida, y sin darnos cuenta, de nuestra supervivencia. Saber gestionar, cuidar y cultivar con éxito ese complejo universo brinda grandes satisfacciones. Pero el mundo verde abarca tantísimo, que sólo me adentraré en la flora tropical, como frutales y plantas útiles, y autóctonas, exclusivamente de forma medicinal, ya que de por sí, estas mismas poseen una enorme diversidad de plantas que no podría terminar ni en mil años de poder explicarlas todas. Por lo tanto haré una extensión reducida, de aquellas más destacadas. Hablaré de las más exóticas, donde se localizan, sus variedades, así como aquellas autóctonas de las que pasamos desapercibidas y que poseen innumerables propiedades medicinales.

Así que, querido lector, bienvenido a mi blog